Temporada 2025 de Anchoveta en Perú Avanza, pero Clima y Condiciones del Mar Generan Preocupación

La primera temporada de pesca de anchoveta del 2025 en la región Norte-Centro del Perú ha alcanzado el 74.1% de su cuota total permisible de captura (TAC), establecida en 3 millones de toneladas métricas (TM), con aproximadamente 2.223 millones de TM desembarcadas hasta el momento, según el Ministerio de la Producción. Aunque los primeros resultados fueron alentadores, recientes acontecimientos han generado dudas sobre la posibilidad de cumplir con la cuota total.

La actividad pesquera se detuvo durante cuatro días —del 27 al 30 de junio— debido al fuerte oleaje, las celebraciones de San Pedro (patrono de los pescadores) y la escasez de peces en zonas clave. Solo se capturaron cerca de 500 TM en ese periodo, y los últimos desembarques significativos se registraron el 26 de junio.

Durante el último mes, los rendimientos pesqueros han caído considerablemente. Las embarcaciones se han visto obligadas a operar en áreas menos productivas. Para revertir esta situación, la flota lanzó una nueva exploración a gran escala, enviando barcos incluso a zonas que antes mostraban baja o nula biomasa. No obstante, los resultados continuaron siendo bajos, con solo unas 14,000 TM de anchoveta capturadas el 1 de julio.

A pesar del esfuerzo, las condiciones oceanográficas siguen siendo complicadas. El mal clima persiste y las aguas oceánicas de alta salinidad —que provocan la dispersión o el descenso de la anchoveta— aún predominan en vastas áreas entre Chicama y Callao.

Pese a estos desafíos, las autoridades se mantienen cautelosamente optimistas. La cuota actual es la segunda más alta en una década, basada en una estimación de biomasa de 10.9 millones de TM realizada por IMARPE. Sin embargo, dado que julio suele marcar el cierre de la temporada de pesca de invierno, el tiempo para alcanzar la cuota se agota rápidamente.


Fuente: seafoodsource 02/07/2025